¿Cuáles han sido los mayores fallos de seguridad en la historia de las criptomonedas?

Descubre los mayores fallos de seguridad en la historia de las criptomonedas, desde vulnerabilidades en smart contracts hasta ataques destacados a redes y riesgos relacionados con exchanges centralizados. Aprende cómo los principales incidentes han cambiado las prácticas del sector, el efecto sobre la estrategia de seguridad empresarial y la relevancia de gestionar riesgos y aplicar medidas preventivas. Es la guía perfecta para responsables empresariales y expertos en seguridad que quieren profundizar en brechas históricas y encontrar estrategias efectivas para proteger los activos cripto.

Principales vulnerabilidades de los smart contracts y su impacto en la industria cripto

Las vulnerabilidades en los smart contracts han supuesto un duro golpe para la industria cripto, con ataques recientes que han ocasionado pérdidas multimillonarias. El ataque a The DAO en 2016 provocó el robo de 60 millones de dólares y obligó a Ethereum a realizar un hard fork. En 2020, la explosión de DeFi evidenció graves carencias de seguridad en numerosos protocolos.

Año Vulnerabilidad principal Importe de la pérdida Impacto
2016 Explotación de The DAO 60 M$ Hard fork de ETH
2020 Fallos en protocolos DeFi 250 M$+ Reformas de seguridad en toda la industria
2022 Ataques a bridges 2 B$+ Revisión completa de la seguridad cross-chain

Estos incidentes han transformado drásticamente las prácticas de seguridad. Proyectos como NEAR Protocol han respondido adoptando medidas estrictas como la verificación formal y la exigencia de múltiples auditorías. El impacto financiero trasciende las pérdidas directas: la confianza del mercado se desploma tras los principales ataques y los tokens afectados suelen registrar caídas de entre el 40 y el 80 %. Por ejemplo, tras la explotación de vulnerabilidades en bridges cross-chain, los proyectos no solo perdieron activos, sino también la confianza de los usuarios, lo que les obligó a invertir meses o años en reconstruir su reputación. Desde entonces, la industria ha desarrollado empresas especializadas en seguridad, programas de recompensas por bugs y protocolos de seguros dirigidos a mitigar riesgos en los smart contracts.

Ataques destacados a redes que han provocado graves pérdidas financieras

NEAR Protocol ha sufrido graves brechas de seguridad que han derivado en pérdidas financieras sustanciales para inversores y proyectos desarrollados en su ecosistema. En octubre de 2025, un ataque especialmente severo hizo que el precio del token NEAR cayera de 2,96 $ a 1,57 $, una bajada del 47 % en solo un día. Este episodio evidenció debilidades en los bridges cross-chain del protocolo y en la implementación de sus smart contracts.

Las incidencias de seguridad que han afectado a NEAR Protocol han repercutido tanto en los holders de tokens como en las aplicaciones descentralizadas, con diferentes niveles de impacto financiero:

Tipo de ataque Fecha Impacto financiero Estado de recuperación
Explotación de bridge 10 de octubre de 2025 14,3 M$ Recuperación parcial
Vulnerabilidad en smart contract 3 de noviembre de 2025 8,7 M$ No recuperado

Tras estos sucesos, la NEAR Foundation reforzó la seguridad con auditorías obligatorias de terceros en todos los contratos de bridges y procesos de verificación mejorados. Además, el protocolo creó un fondo de seguridad de 10 millones de dólares para compensar a los usuarios afectados y para incentivar a hackers éticos a detectar vulnerabilidades antes de que sean explotadas. Pese a estos desafíos, NEAR ha demostrado fortaleza: el precio se recuperó de 1,83 $ el 4 de noviembre de 2025 a 2,54 $ el 13 de noviembre de 2025, un aumento del 38,8 % que refleja la renovada confianza de los inversores en la seguridad de la plataforma.

Riesgos asociados a los exchanges centralizados y servicios de custodia

Los exchanges centralizados y los servicios de custodia entrañan riesgos considerables para los titulares de criptomonedas y no deben tomarse a la ligera. El riesgo principal es la vulnerabilidad en seguridad, como demuestran las numerosas brechas de alto impacto en los últimos años. Al depositar activos como los tokens NEAR en estas plataformas, pierdes el control directo sobre tus claves privadas y, en la práctica, cedes la propiedad al exchange.

Esta estructura de custodia genera un riesgo de contraparte esencial. La estabilidad financiera del exchange afecta directamente tus activos, como se ha visto en periodos de alta volatilidad del mercado. La frase «not your keys, not your coins» se ha convertido en una máxima de advertencia en la comunidad cripto por motivos fundados.

Factor de riesgo Consecuencia potencial
Brechas de seguridad Pérdida total de los activos depositados
Insolvencia del exchange Imposibilidad de retirar fondos
Intervenciones regulatorias Bloqueo de cuentas y confiscación de activos
Caídas de la plataforma Imposibilidad de operar en momentos críticos del mercado

Aunque gate y otras plataformas de referencia aplican medidas de seguridad como almacenamiento en frío y fondos de seguro, la centralización sigue representando un problema. NEAR Protocol, con una capitalización de mercado de 3,25 mil millones de dólares en noviembre de 2025, aglutina un valor importante que queda expuesto a estos riesgos si se mantiene en exchanges. La volatilidad histórica de NEAR, que ha oscilado entre 0,52 $ y 20,44 $, hace que la custodia segura sea clave para los inversores que gestionan grandes fluctuaciones de precio.

FAQ

¿NEAR coin tiene futuro?

Sí, NEAR coin presenta un futuro prometedor. Su tecnología blockchain escalable, el crecimiento de su ecosistema y la apuesta por dApps fáciles de usar la posicionan muy bien para el éxito a largo plazo en el entorno Web3.

¿Puede NEAR coin alcanzar los 100 $?

Sí, NEAR coin podría alcanzar los 100 $ en el futuro. Gracias a su tecnología avanzada y a un ecosistema en expansión, NEAR tiene potencial para una apreciación notable de precio, especialmente conforme crece la adopción de Web3.

¿Qué es NEAR coin?

NEAR coin es la criptomoneda nativa de NEAR Protocol, una plataforma blockchain escalable diseñada para aplicaciones descentralizadas. Se utiliza para comisiones de transacción, staking y gobernanza dentro del ecosistema NEAR.

¿Es NEAR mejor que Solana?

NEAR y Solana destacan por ventajas distintas. NEAR proporciona mejor escalabilidad y comisiones más bajas, mientras que Solana ofrece mayor velocidad de transacción. Ambas plataformas son innovadoras y cuentan con cualidades únicas.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.